El gobierno de México y Cuba firmaron un memorándum de
entendimiento en materia energética para el intercambio de expertos,
tecnología, información y mejores prácticas, realización de pasantías,
capacitaciones y talleres y proyectos de investigación.
Además se incluye el desarrollo de metodologías de
planeación estratégica en materia de hidrocarburos, electricidad, eficiencia
energética, energías renovables, desarrollo profesional y conservación
energética.
Este acuerdo lo firmaron el secretario de Energía, Jordy
Herrera Flores, y el ministro de la Industria Básica de Cuba, Tomás Benítez
Hernández, y además Pemex Exploración y Producción (PEP) y Unión Cuba-Petróleo
(CUPET) firmaron una carta de intención para analizar distintas alternativas de
colaboración en materia de exploración y explotación de hidrocarburos en la
Zona Económica Exclusiva (ZEE) cubana.
El acuerdo entre petroleras incluye una hoja de ruta para
evaluar futuras colaboraciones de PEP en materia de exploración y explotación
de hidrocarburos en territorio cubano.
Como resultado se realizará un taller en La Habana y PEP
tendrá la opción de analizar las distintas alternativas de colaboración, ya sea
en proyectos actualmente en desarrollo, o en nuevas áreas de oportunidad.
Al respecto, George Baker, analista petrolero de México
Energy Intelligence, señala que el verdadero motivo del acuerdo es animar al
gobierno cubano a iniciar el proceso de normalización de su frontera marítima
con México, en el polígono oriental, en relación a los hidrocarburos de una
manera compatible con el acuerdo negociado con Estados Unidos.
La visita de Calderón tiene que ver con querer un acuerdo
para que Pemex pueda operar en aguas cubanas, con la idea de que podría hacerlo
con “su socio”, Repsol. De acuerdo con el analista, la visita mexicana busca
promover un marco para que Estados Unidos y Cuba logren un acuerdo que tenga un
alcance global y que hasta ahora ningún gobierno han intentado tenerlo.
Baker dice que para EU es importante alcanzar acuerdo en el
Golfo de México porque tiene un pendiente importante en el Ártico donde los
jugadores son Canadá y Rusia.
Por eso fue importante alcanzar un acuerdo con México porque
los intereses petroleros norteamericanos no querían someterse a las
restricciones locales en México, ya que podría ser utilizadas como un
precedente para las negociaciones futuras, dice.
“Su visita (del presidente Calderón) a Cuba tiene la
intención de vender el gobierno cubano en la sabiduría de que su gobierno
negoció con Estados Unidos sobre el tema de yacimientos transfronterizos”,
dice.
Acerca de esta noticia:
Este es un gran paso para las compañias petroleras tanto de
México, como de Cuba. Se pronostica gran avance economico con este acuerdo.
Fuente: http://www.eluniversal.com.mx/finanzas/94361.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario